viernes, 31 de octubre de 2014

Películas de contenido educativo

En esta actividad, Xoán nos ha pedido que compartamos alguna película de contenido educativo que hayamos visto, yo he pensado en “El indomable Will Hunting”.

Esta película trata de Will, un joven rebelde con una inteligencia asombrosa, especialmente para las matemáticas. Dos acontecimientos vienen a sacudir su vida: un profesor de una universidad prestigiosa, Lambeau, descubre su talento y conoce a Skylar, una mujer que despierta sentimientos en él.


De modo que se le plantea un dilema: seguir con su vida de siempre, un trabajo fácil, buenos amigos con los que tomar unas cervezas y meterse en líos; apostar por su relación con Skylar e irse con ella a California; o aprovechar sus grandes cualidades intelectuales en alguna universidad y tener prestigio y dinero.


Los consejos de Sean, un profesor “fracasado”, le ayudarán a decidirse.

Uno de los momentos centrales de la película es en el Sean habla así a Will: “Anoche pensé en lo que me dijiste, y se me ocurrió que solo eres un crío; que no tienes ni idea de lo que hablas (…) lo has leído todo (…) si te pregunto por Miguel Ángel me lo dirás todo: pintura, escultura, su relación con el Papa, su orientación sexual… lo sabes todo de él. Pero no sabes cómo huele la Capilla Sixtina. Nunca has estado ahí y has contemplado aquella maravilla. (…) Si te pregunto por el amor, me citarás algún soneto. Pero no sabes lo que significa despertarte junto a la mujer que amas y sentir que eres inmensamente feliz. No sabes lo que es pasar dos meses en un hospital junto a ella, verla morir de cáncer…” Y el final, apoteósico: “Si me vas a hablar de lo que has leído, no me interesa en absoluto; pero si quieres hablarme de ti, de quién eres realmente, ahí sí que me apunto. Tú mueves, chaval.”

A partir de ahí  Will, poco a poco, va mostrándose tal y como es. Abandona el discurso teórico sobre la vida, construido con lo que ha leído, por otro menos elaborado pero verdadero. Y esa lucha puede llevarla a cabo porque hay una mirada que le sostiene, y que pone encima de la mesa quién es realmente: Sean.

La película muestra a Sean y Lambeau como dos modelos que se le presentan a Will. Quien tendrá que escoger entre una vida consagrada al éxito profesional y una existencia centrada en otro (Skylar) y sin la seguridad de un trabajo de alto rango.

Si queremos adscribir esta película a alguna de las categorías que propone O. Fullat, con la que se corresponde es con la pedagogía personalista.

Las pedagogías personalistas se centran en la persona para lo cual proponen proporcionar recursos a cada individuo en función de sus necesidades y capacidades; y esto es lo que hace Sean con Will en la película.

1 comentario:

  1. Noelia, te felicito por el resumen interpretativo que haces de "El indomable Will Hunting".Estoy de acuerdo contigo en clasificar el modelo como pedagogía personalista según la categoría de Fullat. En su momento, cuando vi la peli, sin pretensión de análisis alguno, me impresionó mucho y me sedujo la forma en que Sean va conduciendo al "descarriado" Will hacia su terreno, y cómo lo va llevando desde el tratamiento de los afectos.

    ResponderEliminar